El alquiler en Barcelona tiene la media alta a diferencia de otras comunidades de Cataluña, por el nivel de urbanización del término municipal. Depeniendo del barrio es más caro uno que otro. Aún así, existen barrios baratos para alquilar en Barcelona.

Hay varios factores que influyen en el precio del alquiler, no solo el precio medio del barrio. Se valora la antiguedad de la vivienda, el acceso, hacía donde está orientado, la cercanía de los servicios.. Metros cuadrados, si dispone de ascensor, si es un piso exterior o interior, etc.

Los distritos más baratos son, con diferencia Nou Barris, situado en la serra de Collserola. Una zona donde crecio exponencialmente en los años 60 y 70, hasta los 90 debido a una carencia de servicios publicos.

Actualmente el precio medio es de 605,67 euros al mes. El ultimo año ha subido un 10%.

Otra zona más barata de Barcelona, es Horta-Guinardó. En los ultimos años ha tenido un gran crecimiento. Zona bien comunicada de trasnporte público y servicios públicos, ya hace bastantes decadas. El precio medio del aquiler es a 694,97 euros al mes, aunque sigue teniendo margen de seguir subiendo el alquiler.

El ultimo barrio más barato es Sant Andreu. Zona que además ha ganado espacio urbanizado en los últimos años. El precio medio del alquiler es de 695,45 euros al mes. 

Los barrios más caros de Barcelona para alquilar son de Sarrià, Les Tres Torres, Vallvidrera, Pedralbes y Sant Gervasi-La Bonanova. A excepción de Vallvidrera, los demás barrios son nucleos tradicionales de la Zona Alta de Barcelona, que hasta principios del siglo XX carecían de continuidad con el resto del núcleo urbano.

Por este motivo muchos jóvenes obtan para alquilar una habitación, y aun que parezca una opción más asequible, según donde vivas puede suponer la mitad del salario de un mileurista, ya que supone entre el 26 y el 50% de la renta de sus inquilinos.

Un motivo de la subida de precios del alquiler de habitaciones, es a causa de su demanda, ya que Barcelona y Madrid es dónde hay más demanda.

El mejor porcentaje o recomendaciones serían destinar a la vivienda de alquiler, como máximo entre el 25 o 30% de los ingresos netos, solo un tercio y no la mitad del sueldo.

Para concluir, el precio medio para alquilar una habitación en las cinco ciudades más caras en España sería Ibiza 525€, Madrid 380€, San Sebastián 352€, Barcelona 366€ y Bilbao 325€.

* Un 35% de la población entre 21 y 25 de edad son los que más comparten piso, tanto estudiantes como trabajadores.

* Un 20% los inquilinos de entre 26-30 años y un 18% de 31 a 40 años.

* Y un ultimo 10% mayores de 40 a causa de la crisis, también comparten piso.

Nuestro objetivo es que puedas tener una visión algo más amplia posible sobre la vivienda en Barcelona. Estamos seguros de que estos datos te pueden ayudar, aunque teniendo presente que las cifras porcentuales pueden cambiar más de un 10%, de un año a otro.

 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación así como para tareas de análisis. Al continuar navegando, entendemos que acepta el uso de cookies

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño archivo que se almacena en el ordenador del usuario y nos permite reconocerlo. El conjunto de cookies nos ayuda a mejorar la calidad de nuestra web, permitiéndonos controlar qué páginas encuentran nuestros usuarios útiles y cuáles no.

Las cookies son esenciales para el funcionamiento de Internet, aportando innumerables ventajas en la prestación de servicios interactivos, facilitándonos la navegación y usabilidad de nuestra web. Tenga en cuenta que las cookies no pueden dañar su equipo y que, a cambio, si son activadas nos ayudan a identificar y resolver los errores.

¿Que tipo de cookies utiliza esta página web?

Cookies propias: son aquellas que se envían al equipo del usuario desde un equipo o dominio gestionado por el editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.

Cookies de terceros: son aquellas que se envían al equipo del usuario desde un equipo o dominio no gestionado por el editor sino por otra entidad que analiza los datos obtenidos.

Cookies persistentes: son un tipo de cookies en el que los datos siguen almacenados en el terminal y pueden ser accedidas y tratadas por el responsable de la cookie.

Cookies de analítica web: a través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza, o la ciudad en la que está asignada la dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de esta web.

Aceptación del uso de cookies.

Asumimos que usted acepta el uso de cookies. Sin embargo, usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de esta web o cualquier otra página a partir de la configuración de su navegador.

A continuación le mostramos las páginas de ayuda de los navegadores principales: